Los movimientos telúricos no solo nos asustan a nosotros los adultos sino sobre todo a los niños que muchas veces no saben cómo reaccionar, especialmente cuando ven a otras personas en casa entrar en pánico. Por ello, a continuación les brindamos algunas recomendaciones a tener en cuenta:
- Reduzca la incertidumbre. Tómese un tiempo para explicarle de manera sencilla lo que podría pasar y para ponerlo en una posible situación de emergencia, ya sea en el parque, colegio, casa, supermercado, etc.
- Elabore un plan familiar de emergencias. Encuentren juntos las rutas de evacuación y un punto de encuentro seguro para todos los habitantes del hogar.
- Ubique qué objetos en casa podrían resultar peligrosos si se caen durante un temblor.
- Encuentre los lugares más seguros de nuestra casa, para saber dónde ubicarnos en caso de un terremoto.
- Realice un simulacro de evacuación junto a toda la familia por lo menos cada seis meses. Ello ayudará a que todos en casa conozcan el plan de emergencias.
- Asegúrese de que la escuela de sus hijos tenga la información adecuada para contactarse con usted en casos de emergencia.
- Si durante una emergencia su niño está con la persona que lo cuida, es más seguro que se quede con esa persona hasta que usted pueda recogerlo. Coordine con ella cómo y dónde recoger a su niño y, si es posible, hágala partícipe de simulacros y otra información que resulte valiosa para estos casos.
- Indíquele a su niño quién es la persona que lo asistirá en caso de una emergencia. Por ejemplo, podría decirle algo a su niño como: «¡Mira, es Tía Rosa! ¿Sabías que su nombre completo es Rosa López? Ella es una de las personas que nos ayudarán en una emergencia».
- Asegúrese de tener dos contactos para emergencias.
- Prepare o adquiera una mochila de emergencia para su niño e indíquele para qué le serviría cada uno de los elementos en caso de alguna emergencia. Por ejemplo: «Mira Leo, en caso de una emergencia la manta térmica se utiliza así…» o «si sucediera algo malo en esta libreta están los números de emergencia», etc.
Fuente: Mochila de emergencia (mochila.emergencia@hotmail.com)